Conservación

La conservación de la colección es uno de los tres ámbitos que cualquier museo está obligado a desarrollar. Los museos, por encima de todo, son instituciones que conservan objetos reales; la conservación es, sin duda, el rol más complejo del museo desde la perspectiva de su definición convencional.

La diferencia entre un almacén de objetos y un museo está en la documentación, que ordena y organiza los materiales. La documentación es una herramienta fundamental para la gestión de las colecciones, creando vías de acceso rápido y fácil a los datos que se reúnen de cada objeto (inventarios y catálogos se integran en el sistema documental).

Entendemos que los sistemas de conservación y documentación de nuestros centros deben estar en una mejora continua. En el caso del MAG, buena parte de los materiales se clasificaron, inventariaron y embalaron en la Universidad de La Laguna (1998); además, en 2001 se abordó otro proyecto que buscaba el necesario contacto con las colecciones privadas de la isla. La colección del MEG se inventarió y embaló antes de la apertura del centro (2007); a partir de este momento se mejoró el inventario y almacenaje, implementándose un sistema de conservación, con tratamientos de piezas mayormente de madera. Además, desde este museo se han realizado varios inventarios de colecciones privadas y públicas en el contexto insular.

En 2019 se pusieron las bases para un nuevo sistema de conservación y documentación del MAG; el proyecto buscaba una mejora desde la perspectiva de prevención y de las necesidades en materia de una investigación que sin duda, está creciendo. Este proyecto ha supuesto el inicio de una línea de trabajo en conservación y documentación, imprescindible para los museos insulares.

Aunque las colecciones almacenadas no son visitables, el acceso controlado a las mismas es una tendencia que está ganando terreno; a esta democratización reciente y creciente de los almacenes de museos han ayudado mucho los medios digitales. Los museos de La Gomera también esperan andar este camino.

Todos los derechos reservados